ACTIVIDAD INTEGRADORA 1: Regulando mis emociones😝😠😂😈😇😆

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1: Regulando mis emociones😝😠😂😈😇😆

Vivencias en las que experimenté emociones positivas😘😇😆😉😋

1. Satisfacción y euforia 😊😍😍😍

 El profesor de Cuerpo Humano tiene la costumbre de anunciar las calificaciones individuales que obtenemos; la prueba que habíamos realizado el día anterior había sido la más difícil hasta ahora, por lo que todo mi grupo estaba nervioso esperando los resultados😖. Como siempre el maestro anunció en voz alta todos los puntajes, fui una de las que obtuvo un puntaje completo😋😊. En ese momento sentí una tremenda satisfacción debido al esfuerzo invertido y una gran euforia por mi logro😝, y esas emociones las decidí transmitir a mis compañeras de equipo que igual habían sacado una buena calificación🙌🙌🙌👏👏, sino es que una excelente💯💯. Todo ese exceso de felicidad lo puse a mas no poder en mis felicitaciones y creo que ellas igual se sentían felices, intercambiamos palabras de elogio entre nosotras y ninguna presumió de nada…solo agradecíamos y expresábamos admiración👌👌👌👍😝 hacia la otra. Fue genial compartir esto. 

Es positiva porque en vez de ahogarme en la alegría y el orgullo por el logro obtenido, decidí compartirla y usarla como aliciente para reconocer los esfuerzos hechos por otros. La utilicé para reforzar los vínculos de mis relaciones personales. 

 El redirigir esta emoción me ayudó a ser empática👭, puesto que me puse en el lugar de mis compañeras al pensar que, si a mí me alegró recibir esa felicitación, de igual forma, otros se sentirían bien si yo igual reconociera su trabajo duro y sus resultados👏👏🙌 obtenidos. Me ayudó a entender la importancia de valorar tanto el esfuerzo propio como el de los demás😯😆, puesto que de esta manera se propicia un buen ambiente e interacción. Gracias a ella pude compartir y fortalecer los vínculos👭👭 de amistad que tengo con mis compañeras. 

Felicidad 😀😀😆😋

Últimamente estoy esforzándome mucho para bajar de peso y lo estoy logrando, sin embargo, he puesto toda mi

fuerza de voluntad en ello y a veces resulta muy agotador😖😖😖😟. Un día estaba platicando con mi mamá y de pronto me empezó a decir que me admiraba mucho, porque muy pocos tenían la fuerza de voluntad que yo tengo…que a pesar de que yo creo que no tengo nada que ofrecer o que no soy particularmente buena en algo…ella me miró a los ojos y me platicó que no todos tienen esa obsesión que yo tengo cuando decido hacer algo👍👍😯. Realmente tú cuando te lo propones lo logras…e incluso vas más allá de…mis respetos. En ese momento me sentí tan feliz😊😊😭 que estuve a punto de llorar, porque fue la primera vez que alguien reconoce mis esfuerzos y me felicita por superarme😉😆, que sabe cuan duro fue llegar hasta allá. Esa felicidad la guardé en el fondo de mi corazón y la use para impulsarme hasta el siguiente paso que deseo dar, lo usé como motor para impulsar mi confianza😏😎 y decirme a mí misma: si puedes con el examen de admisión a la universidad... 

Es positiva porque me ayudó a tener confianza en mí misma, a encontrar algo dentro de mí de lo que me enorgulleciera, a percatarme de que igual tengo algo que me hace un poco especial, a detectar algo de mi ser que valga la pena voltear a ver. Esa felicidad que sentí porque alguien reconoció mis esfuerzos la usé para impulsarme y continuar con mis objetivos actuales y futuros. Porque alguien notó que trabajé duro es que ahora puedo seguir dando lo mejor de mí. 

 Esta emoción me ayudó a cuidarme más a mí misma, a valorar más mis logros y mis esfuerzos👏👏; a no minimizarlos y disfrutarlos😎😎…si, tal vez cualquiera lo pueda hacer, pero lo importante es que lo logré de algún modo😜. Me ayudó a pensar que tal vez algún día me pueda convertir en una persona a la que alguien pueda admirar, me sentí feliz😀😀. Este aprendizaje me sirvió para que al momento de entablar relaciones no me sienta tan cohibida y desconfiada💬💭. 

Furia 😡😠😠😤😣

Estábamos a punto de alcanzar el tiempo límite para entregar la tarea de historia⌚⌚⌛⏰⏳  y el otro integrante aún no había terminado su parte😨😱😱; la situación era un poco complicada así que solo éramos dos integrantes…por lo que la única parte del trabajo que se podía entregar para ese momento era la que yo ya había realizado😫😧😖😖. La plataforma estaba a minutos de cerrarse cuando le pedí a mi compañera que me enviara lo que ya tenía listo, solo había logrado hacer una cuarta parte. Enviamos a las 11:59 la ADA incompleta😕😕😕. Un segundo después, ya que mi adrenalina había caído en picada, me entró un estallido de frustración😠😠😡😡, estaba irritada con la falta de responsabilidad del otro integrante😒😒😑. Soy una persona introvertida así que, es muy común para mí dejar pasar las cosas y no hablarlas…o reclamarlas😶😶😶. Pero en ese momento, tiré la timidez por la borda y hablé de forma dura y honesta lo que pensaba acerca de nuestra cooperación y desempeño💢💢💢 en la realización de las ADAS, así como su constante hábito de entregar la tarea a última hora. Para no hacer largo el asunto, le dije lo que no había cumplido su papel como miembro del equipo, manteniendo el debido respeto y sin buscar un conflicto😇😇😇😇 que pueda terminar hiriendo a alguien😈. 

Fue una emoción positiva porque me impulsó a abordar de forma firme la situación y hacer algo al respecto😐😐😣, gracias a mi furia fui capaz de establecer un dialogo en el que pude expresar💭💬💬 de forma correcta todos mis pensamientos e inquietudes😖😖😕. Así como señalar las acciones que mi compañera hizo o no hizo y que a la larga perjudicaron nuestro desempeño en las actividades. Me sirvió como un medio de defensa para tratar de detener algo😅😢😢 que me estaba dañando de la forma más armoniosa posible.

Esta emoción me ayudó a establecer un dialogo en el que pueda abordar todas mis inquietudes e inconformidades😡😡👿👿, creando la oportunidad de mejorar aquellos puntos que puedan estar perjudicándome al evitar que se cumplan mis expectativas o metas💝💝; sin necesidad de lastimar o dañar a la otra persona. Fue una excelente herramienta para parar la situación e impedir que los errores cometidos se sigan repitiendo⏰⏳⏳⏳; asimismo, me dio la oportunidad de concientizar a la otra persona acerca de cómo sus acciones me afectan y a establecer los límites entre la amistad y la falta de interés o esfuerzo🙅🙅 en las tareas escolares. 

Vivencias en las que experimenté emociones negativas😖😢😓😡😠😰😭😣😤: 

Ansiedad 😓😖😕😞😟😢😣😣😩😫😬😯😰😱

Al estar en tercer año, el examen de admisión a la universidad está cada vez más próximo😧😧😖😖😖😫🕐🕑🕒🕔🕔🕔. Hoy mismo me


enteré de que muchos de mis compañeros ya están inscritos a propedéuticos y de pronto
me sentí ansiosa porque yo no he hecho nada y los días siguen pasando😖😖😟😟😟😩😩😩😩😨. Me dio miedo el hecho de que el tiempo se me estaba yendo de las manos y me abrumó la posibilidad de que al final todo acabara en un desastre⌚⌛⏳👎💣💥. Esto me condujo a sentirme preocupada todo el día y no he salido de esta racha de negatividad😵😵😵. Siento que estoy en un remolino interminable de pensamientos negativos😞😞😞😰 del que no puedo escapar. 

Es negativa porque la redirigí de forma incorrecta, en vez de que la ansiedad se convirtiera en el propulsor para que yo tome acción y haga algo al respecto y hasta cierto punto solucione o resuelva la fuente de mi preocupación, fue una cadena que me bloqueó o nubló la mente; solamente me hundí más en la angustia, la intranquilidad y el miedo. 

Mientras escribí esto me di cuenta de que debo mantener la calma😅😣🙏😇, y hacer todo lo que pueda😣😣😣😤 de ahora en adelante. La ansiedad me condujo a un estrés😵😵😵😱 que duró casi 24 horas, situación que pude haber evitado si hubiera usado esa ansiedad para tomar consciencia del punto en el que estoy parada e idear soluciones💭💭😌😌 que pudieran aliviar la causa de esa emoción, hacer algo al respecto y emplear ese miedo como principal combustible😤😤😣 para superar esa barrera👍👍👍👌 mental que me autoimpuse y ponerme en marcha hacia la meta👀👀👀✌

Enojo 😡😠😠😤😣

En ese momento tenía que hacer muchas cosas y estaba muy estresada💭😬😬😬😫😖😟😬…podía escuchar la música pop, la televisión estaba todo volumen, mi mamá estaba cocinado, tenía que escuchar la clase y hacer la tarea, etc. En el segundo siguiente mi papá viene y tranquilamente me hace una pregunta, en ese momento mi mente explotó y le mal contesté💥💥💥💢😢: ¡¿Qué es papá?! Las palabras en sí no son ofensivas, lo que fue agresivo fue el tono y la forma💬👿👿 en que lo dije. Terminé siendo regañada fuertemente y la situación terminó siendo peor😩😩😩. 

 Es negativa, ya que, no controlé mi enojo y terminé lastimando y/o faltando el respeto a alguien. En vez de expresar esta emoción de forma asertiva, terminé creando un conflicto que perjudicó a todo el mundo; en ese momento no pude dirigir adecuadamente mi enojo y terminó desbocándose hacia un mal camino. 

Lo que aprendí de esta experiencia es que cuando algo te molesta no debes desbocarte y ponerte violenta👿😡😠😠😠😠😈💢💣, sino que debes permanecer calmada y analizar la situación fríamente💫😇😇…usando la cabeza. Sin embargo, la más grande enseñanza fue el de autoconocimiento😯😯, porque me percaté de que no tengo una técnica o algo que me ayude a controlar mi ira😶😵 y evitar que la emoción tome el mando de la situación. Lo que probablemente debí hacer es respirar hondo varias veces😇😇🙏 y contestar educadamente a la pregunta que se me estaba haciendo. De alguna manera, debo aprender a mantener bajo control mis emociones y redireccionarlas👈👉👇👆👌 hacia donde puedan crear situaciones favorables para mí. Lo que me ayudaría a evitar el surgimiento de conflictos violentos😇😇😇 dentro de mis relaciones personales. 

Aflicción 😞😟😠😢😥😨😩😫😫😭😭😰

En una actividad escolar puse mucho empeño, literalmente plasmé todo lo que podía ofrecer🙍…toda mi creatividad, mis conocimientos, mi comprensión…simplemente el resultado fue espectacular👌💖😍. Sin embargo, no podía hacerlo todo sola😒. Realicé el borrador y lo único que faltaba era literalmente darle forma y pasarlo a limpio; en otras palabras, solo se requería retocar algunos detalles. No cuestioné a mi compañera de equipo, ni la molesté, ni le insistí y mucho menos la presioné; pero al final el trabajo quedó hecho un desastre😞😞 porque no pudo completarlo…no cumplió con lo que prometió💢. Incluso le había ofrecido mi ayuda en numerosas ocasiones. La calificación fue denigrante😔😔 para todo el esfuerzo que había puesto. Extrañamente no me enojé, sino que me sentí triste y abatida, me afligí😟😟. Esa tristeza me bajó los ánimos y dejé de echarle ganas😞😞a mis demás deberes, ni siquiera dormí bien. Básicamente me hundí y permanecí en el fondo durante varios días…en una tormenta de emociones negativas😢😢😵

Es  negativa debido a que me controló en su totalidad y no logré agarrar el volante de la situación; no conseguí redirigir mi aflicción para que esta no me perjudicara; sencillamente no me dejó ningún aprendizaje, porque no la superé o sobrellevé bien. Me deprimí y dejé de lado mis responsabilidades, no fui capaz de hacer de mi tristeza un motivo que me llevara a cambiar algo acerca de cómo interactúo con mi equipo de trabajo y analizar a profundidad nuestra colaboración.👭👭🙇 

Lo que aprendí de esta vivencia es que de nada sirve hundirse en el desconsuelo y la tristeza😢😢😥, porque no te puedes quedar ahí para siempre cuando el mundo continúa girando⌚⌛⏳. La tristeza hay que transformarla en un aprendizaje que me pueda ayudar a mejorar😣😣, es necesario expresarla y tenerla en mente, pero no clavarse en ella😌💭💭💬. Lo que debí de haber hecho es interpretar la experiencia vivida como una advertencia o un mensaje de que algo no estaba funcionando bien en mi equipo y corregirlo, probablemente también hubiera valido la pena comunicar este sentimiento💭💬 a mi compañera de equipo. Para que de esta forma pueda ser más empática y percatarse de cómo sus acciones me afectaron😑, o para que ella entienda la forma en la que me sentí y se ponga en mis zapatos. Hubiera sido muy útil si la hubiera usado como motor para impulsar una cohesión o un entendimiento🙌🙌 más profundo dentro de mi equipo. Emplearlo para la reintegración del grupo y volverlo más unido✌👌.

Aprendí que...

No todo es blanco o negro. Nunca me he puesto a pensar seriamente acerca de las emociones, así que nunca se me cruzó por la mente que sentimientos tales como enojo, tristeza, disgusto, aflicción, etc., pudieran ser positivos y beneficiosos. Me resultó grato el descubrir cómo aquellas sensaciones que, en primera instancia, las visualizaba cómo vergonzosas o débiles pudieran convertirse en un gran propulsor e incentivo (en caso de dirigirlas correctamente). Mientras escribía me percaté de lo inútil que fui, porque pude haber hecho muchas cosas...la situación podría haber mejorado. Pero, de algún modo me sentí un poco aliviada, porque pensé ¿entonces sentir esto es correcto/está bien?, ¿cierto? Expandí mi estrecha mente y me puse a pensar en otras posibilidades que no había contemplado en relación a esas emociones "negativas". El verdadero dilema y punto a tomar en cuenta es ¿Cómo las utilizaste/sobrellevaste? ¿Lograste subir o te hundiste en ellas?

https://alumnosuady-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/a19203860_alumnos_uady_mx/ERFzc4caKXZOqsfiBfBTExcBGL4RSUrj3L7OI-SUTEbibg?e=qDdcr3

Comentarios

  1. Siempre he sido una persona que piensa demasiado en lo que siente, pero estoy de acuerdo con mi compañera en que en realidad nunca de verdad analicé que existen ciertas emociones que yo relacionaba con algo malo, cuando en realidad podían ser buenas, creo que muchos de nosotros desde chicos somo enseñados esta idea errónea sobre los sentimientos, cuando deberíamos aprender a reconocerlos y expresarlos de la forma correcta para que como comentó la compañera nos sirvan de incentivo o propulsores en nuestra vida.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares